DOI - Mendel University Press

DOI identifiers

DOI: 10.11118/978-80-7509-737-8-0024

REGISTRO DEL YAGUARUNDÍ O GATO DE MONTE (HERPAILURUS YAGOUAROUNDI) EN “BOSQUE MEDICINAL”, GUALAQUIZA – MORONA SANTIAGO

Salazar Fredy Nugra, Roman Kollár, Erik Liepmann

Este artículo describe el registro de Herpailurus yagouaroundi en el proyecto Bosque Medicinal, que hace parte del Área de Conservación y Reserva Ecológica del Bosque “El Paraíso”, el objetivo de esta área es la conservación de la selva tropical, contribución en el desarrollo de proyectos locales; además, de la investigación de manera participativa de la biodiversidad existente en la zona. Para la investigación dentro del bosque, se utiliza métodos tanto cuantitativos como cualitativos, en este caso el registro de Herpailurus yagouaroundi se lo obtuvo mediante el método de cámaras trampa, ubicadas en puntos estratégicos del bosque, esta especie a pesar de tener una amplia distribución en América y de estar presente en gran variedad de hábitats, su ecología es poco conocida, existiendo pocos estudios en el país; su presencia puede ser considerada como indicador de buen estado de conservación de los ecosistemas. Por esta razón resulta necesario fortalecer acciones de protección ambiental para asegurar su conservación, mediante el trabajo conjunto y coordinado entre comunidades indígenas, colonos, guardaparques, estaciones científicas, gobiernos locales y organizaciones no gubernamentales.

Keywords: bosque, cámaras trampa, conservación, investigación

pages: 24-34



References

  1. Bisbal, F. (1986) Food habits of some Neotropical carnivores in Venezuela (Mammalia, Carnivora). Mammalia, 50, 329-339. Go to original source...
  2. Bianchi, R., Aline, R., Gatti, A., y Mendes, S. (2011). Diet of margay, Leopardus wiedii, and jaguarundi, Puma yagouaroundi, (Carnivora: Felidae) in Atlantic Rainforest, Brazil. Zoologia, 28 (1), 127-132 Go to original source...
  3. Boron, V. y Payán, E. (2013). Abundancia de carnívoros en el agropaisaje de las plantaciones de palma de aceite del valle medio del río Magdalena, Colombia. En: Castaño, C., González-Maya, J., Zárrate, D., Jaramillo, A y Vela, I. (Eds.). Plan de conservación de felinos del Caribe colombiano: Los felinos y su papel en la planificación regional integral basada en especies clave. Santa Marta: Fundación Herencia Ambiental Caribe, ProCAT Colombia, The Sierra to Sea Institute.
  4. Brito, J. y Barbour, R. (2016). Mamíferos no voladores del Parque Nacional Sangay, Ecuador. Papéis avulsos de zoologia. Museu de Zoologia da Univerdidade de Sao Paulo, 56(5), 45-61. Go to original source...
  5. Carrera, R., Astudillo-Sánchez, C., Garza, H., Martínez, L. y Soria, L. Interacciones temporales y espaciales de mesocarnívoros simpátricos en una Reserva de la Biósfera: ¿coexistencia o competencia? Revista de biología tropical, 66(3), 996-1008. Go to original source...
  6. Caso, A. (2013). Spatial differences and local avoidance of Ocelote (Leopardus pardalis) and Jaguarundi (Puma yagouaroundi) in northeast Mexico. Kingsville: Texas A & N University-Kingsville.
  7. Caso, A., de Oliveira, T. y Carvajal, S. V. (2015). Herpailurus yagouaroundi. En: IUCN, The IUCN Red List of Threatened Species. DOI: http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.20152.RLTS.T9948A50653167.en Go to original source...
  8. CITES (2016). Convention on internacional trade in endangered species of wild fauna and flora. Apppendices I, II, III. URL: https://www.cites.org/eng/disc/text.php
  9. Díaz, A. y Páyan, E. (2012). Manual de fototrampeo: una herramienta de investigación para la conservación de la biodiversidad en Colombia. Bogotá, D. C.: Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Panthera Colombia.
  10. Gallina, S. y López, C. (2011). Manual de técnicas para el estudio de la fauna silvestre. Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro - Instituto de Ecología.
  11. Giordano, A., Carrera, R., y Ballard, W. (2011). Assessing the credibility of jaguarundi (Puma yagouaroundi) observations using diagnostic criteria and witness qualification. Human dimensions of wildlife, 16, 360-367. Go to original source...
  12. Giordano, A. (2015). Ecology and status of the jaguarundi (Puma yagouaroundi): A synthesis of existing knowledge. Mammal review. Forthcoming, 30-46. Go to original source...
  13. Grattarola, F., Parazza, G., Hernández, D., y Bergós, L. (2016). Primer registro de yaguarundí (Puma yagouaroundi) (Mammalia: Carnivora: Felidae) en Uruguay, con comentarios sobre monitoreo participativo. Boletín de la Sociedad Zoológica del Uruguay, 25(1), 85-91.
  14. Luengos Vidal, E., Guerisoli, M., Caruso, N., y Lucherini1, M. (2017). Updating the distribution and population status of Jaguarundi, Puma yagouaroundi (É. Geoffroy, 1803) (Mammalia: Carnivora: Felidae), in the southernmost part of its distribution range. Check list, 13(4), 75-79. DOI: https://doi.org/10.15560/13.4.75 Go to original source...
  15. Magioli, M. y Ferraz, K. (2018). Jaguarundi (Puma yagouaroundi) predation by puma (Puma concolor) in the Brazilian Atlantic Forest, Brasil. Revista biota neotropica, 18(1), e20170460. Go to original source...
  16. Ministerio del Ambiente (2017). Guía para la identificación de fauna silvestre sujetas al tráfico y comercio ilegal de carne de monte-Recomendaciones para su manejo emergente. Quito: MAE, WCS, GEF, PNUD.
  17. Mosquera, D. (2017). Los felinos de Yasuní Estación de Biodiversidad Tiputini. Quito: Universidad San Francisco de Quito.
  18. Oliveira, T. G. (1998). Herpailurus yagouaroundi. Mammalian species, 1, 1-6. Go to original source...
  19. Pacheco, J. (2010). Biología y distribución de los felinos de América. En: Ceballos, G., Medellín, R., Bonacic, C., Pacheco, J., y Ehrlich, P. Los felinos de América. Cazadores sorprendentes. México, D. F.: Fundación TELMEX y UNAM, 285-300.
  20. Páyan, E. y Soto, C. (2012). Los felinos de Colombia. Bogotá, D. C.: Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Panthera Colombia.
  21. Payán, E., Fonseca, M., Bravo, E., Moreno, O. Mejía, A., y Valderrama, C. (2015). Plan de acción para la conservación de los felinos en el Valle del Cauca, Colombia (2016-2019). Panthera Colombia y Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, Cali: Panthera Colombia y Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca.
  22. Selby, C. (2016). Yaguarundi: el gato misterioso necesita más conservación e investigación. URL: https://bit.ly/2xsJfrZ
  23. Tirira, D. G. (2007). Mamíferos del Ecuador. Guía de campo. Quito: Murciélago Blanco
  24. Tirira, D. G. (Ed.). (2011). Libro Rojo de los mamíferos del Ecuador. Quito: Fundación Mamíferos y Conservación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Ministerio del Ambiente del Ecuador.
  25. Urrea, L., Rojas, M., Sánchez, L., y Ibarra, G. (2015). Registro de Puma yagouaroundi en la Reserva de Biósfera Zicuirán - Infiernillo Michoacán. Revista mexicana de biodiversidad, 87, 548-551. Go to original source...
  26. Urgilés-Verdugo, C. y Gallo, F. (2018). Guía de campo de los mamíferos del Corredor Biológico Tropi-Andino, Ecuador. Quito: Instituto de Conservación y Capacitación Ambiental.
  27. Vallejo, A. F. (2015). Herpailurus yagouaroundi. En: Brito, J., Camacho, M. A., y Vallejo, A. F. (Eds.), Mamíferos del Ecuador. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Museo de Zoología. URL: https://bit.ly/3b81UqJ
  28. WWF, Ecuador. (2018). Imágenes inéditas de la fauna en la Reserva Cuyabeno: grupo de kichwas amazónicos está ayudando a proteger el jaguar usando cámaras trampa. URL: https://bit.ly/3fgEfHV