DOI - Mendel University Press

DOI identifiers

DOI: 10.11118/978-80-7509-733-0-0008

IMAGINARIOS DE LA AMAZONÍA: LA SELVA AMAZÓNICA BAJO DIVERSAS PERSPECTIVAS Y SUS REPRESENTACIONES EN IMÁGENES, DOCUMENTOS HISTÓRICOS, TEXTOS LITERARIOS Y EN LA ORALIDAD INDÍGENA

Athena Alchazidu

El presente capítulo propone un recorrido tanto por el espacio de la Amazonía, como por el tiempo de su historia, que abarca, principalmente, el período desde el siglo XV hasta el presente. De esta forma se pretende ofrecer unas miradas a la Amazonía, tal y como quedan plasmadas en diversos escritos, obras literarias y en la oralidad indígena, para, finalmente, combinar todas estas ópticas con una selección de imágenes relacionadas con diferentes partes de dicha región. El objetivo principal consiste en trazar los sucesivos cambios de la percepción de la selva amazónica, vista desde diversas perspectivas culturales, y reflejada en una iconografía particular. Resulta sugerente confrontar estas representaciones con las visiones de los pueblos originarios, trasmitidas de generación en generación en la oralidad indígena, como parte integral del legado cultural de sus ancestros.

Keywords: imaginario amazónico; historia de los viajes por la Amazonía; literatura amazónica; oralidad indígena

pages: 8-45, Published: 2020, online: 2020



References

  1. Carvajal, G. de (2007). Descubrimiento del río de las Amazonas. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://bit.ly/31SMJ3P
  2. Chaunu, P. (1994). Historia de América Latina. EUDEBA.
  3. Chikangana, F., Apüshana, V., & Jamioy, H. (2011). Herederos del canto circular. Universidad Externado de Colombia
  4. Colón, C. (1892). Relaciones y cartas. Librería de la viuda de Hernando y Ca. https://bit.ly/323gD5H
  5. CSIC (2010). La biodiversidad amazónica se originó hace 20 millones de años. CSIC. 12 de noviembre de 2010. https://bit.ly/3f8FBEp
  6. Del Popolo, F. (2018). Los pueblos indígenas en América (Abya Yala): desafíos para la igualdad en la diversidad. ONU Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://bit.ly/3ehquHp Go to original source...
  7. Fuentes, C. (2016). El espejo enterrado. Alfaguara.
  8. Gómez, E. (2011). La noche casi aurora. Universidad Externado de Colombia.
  9. Gutiérrez, D. (1562). Americae sive qvartae orbis partis nova et exactissima descriptio. [mapa] Library of Congress. https://bit.ly/302hfFM
  10. Homen, D. (1558). Mare Aquadulcis [mapa]. Museo del Banco de la República. https://bit.ly/3ejBxQt
  11. Hundius, J. (1598). New Map of the Wonderful, Large and Rich Land of Guiana [mapa]. Library of Congress. https://bit.ly/3ffuIR8
  12. Mataix, R. (2010). Androcentrismo, europocentrismo, retórica colonial: Amazonas en América. América sin nombre. 15. págs. 118 -136. https://bit.ly/3ecdNh0 Go to original source...
  13. Morales, E. (1979). Leyendas guaraníes. Selección y adaptación de María Cristina Eduardo. Gente nueva.
  14. Onøí¹ek, R. (2019). Niños de la comuninad Kayama, Ecuador, reciben cartas y dibujos mandados por alumnos de la Escuela primaria. Pramínek, Brno, República Checa [imagen].
  15. Otero Silva, M (1982). Lope de Aguirre, príncipe de la libertad. Casa de las Américas.
  16. Pérez-Esclarín, A., Hernández, A., & Arévalo. A. (2007). Cuentos indígenas venezolanos. Estudios.
  17. Polo, M. (1410-12). Monstres du pays des Merkites [imagen]. In Livre des merveilles du monde. https://bit.ly/3fk5JfH
  18. Ramos, W. (2018). El árbol de Agua Grande. In Mitos y leyendas - Amazonas. SINIC. https://bit.ly/2OfUx7W
  19. Rivera, E. (1946). La Vorágine. Editorial ABC.
  20. Sousa, P. de (2017). Mujeres que trepan a los árboles. Trifaldi.
  21. Thevet, A. (1557). Comme les Amazones traitent ceux qu'ils prennent en guerre [imagen]. In: Les singularités de la France antartique, p. 127. Bibliothèque natinonale de France. Gallica. https://bit.ly/2CuXTRB
  22. Vargas Llosa, M. (2015). El hablador. Debolsillo.
  23. Vázquez, F. (2007). El Dorado. Crónicas de Pedro de Ursúa y Lope de Aguirre. Alianza.
  24. Veksler, B. (2019). Una visión crítica de la conquista de América. La izquierda. Diario. 12 de octubre de 2019. Red Internacional. https://bit.ly/3fenD3m
  25. Vilímková, O. (2019). Iglesia de la Compañía, Arequipa, Perú [imagen].