
DOI: 10.11118/978-80-7509-349-3-0257
Vi na choa "cuando uno se desvela". Uso terapéutico de "hongos sagrados" entre los mazatecos de Oaxaca
- Fabiola Minero Ortega
Este trabajo describe el ritual terapéutico de los mazatecos de Oaxaca como una terapia para el tratamiento de enfermedades físicas y psicológicas. Durante el desarrollo de esta investigación se explica el significado del consumo de "hongos sagrados" en dichos rituales. Para alcanzar posibles beneficios, durante el ritual, los participantes siguen una serie de pautas que son mencionadas en este texto.
Klíèová slova: Chamanismo, enteógenos, rituales, curación
stránky: 257-270, Publikováno: 2015, online: 2015
Reference
- Boege, E. (1988). Los mazatecos ante la nación. México: Siglo XXI.
- Estrada, Á. (1986). La vida de María Sabina, la sabia de los hongos. México: Siglo XXI.
- Hasler, J. A. (1960). El mundo físico-espiritual de los Mazatecos de Ichcatlan. Revista mexicana de estudios antropológicos, 16, 257-269.
- Hernández Assemat, J. E. (1998). Chamanismo y alucinógenos en una comunidad mazateca de México. México: IPN. Tesis de maestría.
- Incháustegui, C. (1994). La mesa de plata: cosmogonía y curanderismo entre los mazatecos de Oaxaca. México: Instituto de culturas oaxaqueñas.
- Jacorzynski, W., & Rodríguez, M. T. (en prensa). El encanto discreto de la modernidad. Los mazatecos de ayer y hoy. México.
- López, E., & Pérez, J. (1995) Los mazatecos. En: Etnografía contemporánea de los pueblos indígenas de México: Región Valles centrales. México: INI, 135-173.
- Minero Ortega, F. (2012). Las mujeres sabias y las veladas con "hongos sagrados": el chamanismo mazateco. México: ENAH. Tesis de licenciatura.
- Pérez Quijada, J. (2006). Los caminos de poder entre los Chuta Shiné. En: Glockner, J., & Soto, E. (Ed.) La realidad alterada. Drogas, enteógenos y cultura. México: Ed. Random House Mondadori, 39-64.
- Villanueva Hernández, R. (2007). Enteógenos y sueños en la práctica chamánica de los chota shineé de la Sierra Mazateca. México: ENAH. Tesis de licenciatura.
- Wasson, R. G. (1983). El hongo maravilloso: Teonanácatl. Micolatría en Mesoamérica. México: FCE.
- Wasson, R. G., Ruck, C. A. P., & Kramrisch, S. A. (1986). La búsqueda de Perséfone. Los enteógenos y los orígenes de la religión. México: FCE.
- Weitlaner, R. J. (1962). Los mazatecos. México: S.E.P., Consejo de Planeación e Instalación del Museo Nacional de Antropología.
- Zolla, C. (1994). Mazatecos. La medicina tradicional de los pueblos de México. México: INI.