DOI - Mendel University Press

DOI identifiers

DOI: 10.11118/978-80-7509-349-3-0271

Medicina étnica tradicional del pueblo seri, Punta Chueca Hermosillo Sonora, México

Isaac Rosas Duarte

Para comprender las enfermedades se han desarrollado a través del tiempo prácticas sociales, métodos y procesos, que complementan los cuidados de la salud. El sistema médico del pueblo seri se caracteriza por emplear recursos vegetales, que contienen activos de acción terapéutica. El objetivo de esta investigación es registrar los usos y costumbres de este recurso, distinguiendo y documentando técnicas terapéuticas con plantas medicinales, en las localidades de Punta Chueca y Desemboque.

Keywords: Enfermedad, salud, sistema médico seri, uso de plantas

pages: 271-284, Published: 2015, online: 2015



References

  1. Aguilar Zeleny, A. (1994). Investigación ecológica en Sonora y localidades adyacentes en Sinaloa: una perspectiva. Revista Noroeste de México, 12. México: INAH, Centro Sonora.
  2. Attisso, M. A. (1996). Un comercio floreciente. En: Estrada, L. E. (Ed.) Plantas Medicinales de México. Introducción a su estudio. México: Universidad Autónoma de Chapingo.
  3. Barfield, T. (2000). Diccionario de antropología. México, D.F.: Siglo XXI Editores.
  4. Boege, E. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. México: INAH. CNDPI.
  5. Caballero Quevedo, O. M. (2012). Canciones de poder. México: ENAH.
  6. Lozoya, X. (1982). La etnobotánica en el estudio de las plantas medicinales. En: Memorias del simposio de etnobotánica. México: INAH.
  7. Lozoya, X. (1998). La herbolaria en México. México, D.F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
  8. Marco Gabarre, M. S. (2012). Un estudio etnobotánico en San Bernabé Ocotepec. México: ENAH.
  9. Medrano, F. G. (2012). Las zonas áridas y semiáridas de México y su vegetación.
  10. México, D.F.: Instituto Nacional de Ecología.
  11. Rappaport, R. A. (1967). Cerdos para los antepasados. El ritual en la ecología de un pueblo en Nueva Guinea. Madrid, España: Siglo XIX.